531 utenti


Libri.itLUPOPILOURSINE VA A PESCAAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!ROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

Debate: Descifrando la atención - La March

¿Qué es la atención? ¿Se puede educar o mejorar? ¿Qué recursos utiliza la publicidad para captarla? ¿Cuáles son las consecuencias de la sobreestimulación? ¿Cuánto tiempo es posible mantener la atención y de qué factores depende? En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, la profesora de Neurociencia Cognitiva Charo Rueda Cuerva y el publicista Toni Segarra, abordan y reflexionan sobre estas cuestiones con Antonio San José y Lara Siscar.

Visita: www.march.es

Acerca de El Paraíso Perdido de John Milton - Joan Curbet

En la segunda conferencia del ciclo "John Milton: su vida, su obra, su tiempo", el profesor titular del Departamento de Filología inglesa de la Universitat Autònoma de Barcelona, Joan Curbet, analiza "El Paraíso Perdido" (1667) de John Milton, haciendo énfasis en la modernidad de la reinterpretación de la Biblia por el poeta inglés. Compuesto por doce libros e inserto en la tradición épica de Homero y Virgilio, el poema comienza con la caída al Infierno de Satán y los ángeles rebeldes y concluye con la salida del Edén por parte de Adán y Eva. Afirma el ... continua

Visita: www.march.es

Antonio de Nebrija (I): vida y legado - La March

En esta primera conferencia del ciclo sobre Antonio de Nebrija, Álex Grijelmo explora las obras destacadas del gramático sevillano. Nebrija, clave en el humanismo español, triunfó con manuales de latín bilingües y su defensa de correcciones en la Biblia Vulgata. Su legado, la primera gramática castellana, equiparó el castellano al latín en reglas y estructura. Descubre cómo el latín le dio riqueza y el castellano, fama póstuma.

Visita: www.march.es

El canon del 'best seller' - Sergio Vila-Sanjuán

En la primera sesión del ciclo “La fórmula secreta del best seller”, el periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán, autor de "Código best seller", desgrana los aspectos comunes e indispensables de los libros que se convierten en superventas. La reputación de este tipo de libros y su aceptación en ámbitos académicos son algunas de las cuestiones que aborda el autor.

Visita: www.march.es

La caída de Constantinopla - Fernando Quesada Sanz

En esta sexta y última conferencia del ciclo "Batallas de la Edad Media", el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz expone los acontecimientos y las fases del asedio final a Constantinopla por los turcos otomanos comandados por Mehmet II. El 29 de mayo de 1453 se produciría la toma definitiva de la capital bizantina, que decretó el final del Imperio romano de Oriente. El conferenciante repasa varios de los numerosos asedios previos a Constantinopla –llevados a cabo por fuerzas islámicas, balcánicas, cruzadas y otomanas, respectivamente–, desde el ... continua

Visita: www.march.es

Conversación con Miguel Ángel Aguilar

El periodista Miguel Ángel Aguilar repasa su trayectoria profesional desde sus comienzos, en el ya mítico diario Madrid, hasta la actualidad. Para ello, su úlltimo libro, de carácter autobiográfico, En silla de pista, servirá de hilo conductor de esta conversación con Antonio San José. "Nacido para la astronomía y degenerado hacia el periodismo", como se define en sus memorias, Aguilar estudió Ciencias Físicas cuyos conocimientos siempre le han acompañado en su posterior carrera periodística. Fue director de "Diario 16", del diario "El Sol", corresponsal ... continua

Visita: www.march.es

Agustín Alemany Vilamajó: Gengis Khan - la epopeya del conquistador del mundo

El profesor de Lingüística Indoeuropea en la Universidad Autónoma de Barcelona Agustín Alemany Vilamajó imparte la sexta y última conferencia del ciclo Creadores de imperios II, en la que repasa cómo Gengis Khan (1162-1227), antes llamado Temüjin, fue capaz de unificar a las tribus mongolas y, con su expansión hacia el oeste, crear el mayor imperio que la Historia ha conocido, desde las costas del mar de China hasta las del Mediterráneo. Gengis Khan destacó por el perfeccionamiento de las unidades y tácticas militares, su labor como legislador, la ... continua

Visita: www.march.es

Corresponsales en el extranjero - Anna Bosch y Mikel Ayestaran

¿Cuáles son los riesgos y dificultades que afronta la profesión del corresponsal en el actual contexto de inmediatez informativa y transformación digital? ¿Qué ofrece un corresponsal a diferencia de un enviado especial? ¿Cuáles son los principales focos de atención internacional? Estas y otras cuestiones son debatidas por los periodistas Mikel Ayestaran, corresponsal freelance con sede en Jerusalén, y Anna Bosch, excorresponsal de TVE en Moscú, Washington y Londres, en una nueva sesión de La cuestión palpitante. Para concluir, los dos invitados aconsejan ... continua

Visita: www.march.es

Historia económica de España (I) · Del siglo XIII al XIX - La March

En la conferencia inaugural del ciclo "De frontera a imperio, de imperio a nación: Una historia económica de España", el catedrático emérito Leandro Prados de la Escosura examina la economía española del siglo XIII al XIX. Divide el periodo en dos fases: una inicial (1277-1570) caracterizada por una economía orientada al comercio, por la igualdad social y el crecimiento económico sostenido; y una posterior (1570-1820) marcada por el declive económico, la pérdida de productividad y orientada a la agricultura. Se atribuye el colapso de 1570 a la presión ... continua

Visita: www.march.es

Acerca de la exposición - Ad Reinhardt: 'El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás'

Coloquio acerca de la exposición Ad Reinhardt. "El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás" , la primera dedicada a este artista estadounidense en España entre Manuel Fontán del Junco, comisario de la muestra, y Helga de Alvear, galerista y coleccionista de arte alemana, moderado por el periodista y escritor Ramón González Férriz

Visita: www.march.es